Al momento de proponer una actividad en el aula ,tiene usted presente què operaciones mentales se desarrollan en los estudiantes. Recuerde que el desarrollo de competencias està asociada a la manera còmo se desarrollen las operaciones mentales. Lo Interpretativo, Argumentativo y Propositivo requiere de unas habilidades que se requieren desarrollar.
EL MODELO DIDÁCTICO A + E + A ( A MAS ESTRATEGIAS MAS APRENDIENTES) ES UNA PROPUESTA PARA APLICAR EN EL DESARROLLO DE LAS CLASES DE MATEMÁTICAS CON EL CUAL SE GARANTIZA QUE SI SE APLICA CON RIGUROSIDAD Y ENTUSIASMO SE LOGRA QUE EL 100% DE LOS ESTUDIANTES PARTICIPEN ACTIVA Y AFECTIVAMENTE DEL PROCESO DE APRENDIZAJE..
Portada Del Libro

domingo, 27 de febrero de 2011
miércoles, 23 de febrero de 2011
INFORMACION
Apreciados Colegas:
Si deseas tener a la mano un documento en el que se te muestren juegos, chistes, poesìas,
crucigramas y otros como mediaciones para realizar una actividad en clase, puedes comunicarte y
gustosamente le harè llegar el material respectivo...........
sábado, 19 de febrero de 2011
INFORMACION IMPORTANTE
A los directores de las escuelas o a los Coordinadores del Programa de Matemàticas en las Facultades de Educaciòn o a los rectores de las Normales Superiores en cualquier parte del pais o del mundo les ofrezco COMPARTIR con los maestros de matemàtica de la Primaria o Bàsica o con quienes aspiran ser maestros una manera de hacer la clase donde se le da la oportunidad a los estudiantes de que con juegos RECONSTRUYAN gran parte de los conceptos de la matemàtica escolar. Los ESTIMULOS hay que diversificarlos. Las clase no pueden seguir siendo enmarcadas con un SOLO ESTILO de enseñanza.
viernes, 18 de febrero de 2011
REFLEXION
Apreciados Colegas:
Si a usted le piden que utilizando un juego de dominò construya el modelo de una ecuaciòn de segundo grado....cuàl serìa la actividad que se propondrìa?.....Y si le piden construir el concepto de "nùmero primo" utilizando las fichas con que se juega el dominò, còmo plantearìa la actividad?.......
Si a usted le piden que utilizando un juego de dominò construya el modelo de una ecuaciòn de segundo grado....cuàl serìa la actividad que se propondrìa?.....Y si le piden construir el concepto de "nùmero primo" utilizando las fichas con que se juega el dominò, còmo plantearìa la actividad?.......
miércoles, 16 de febrero de 2011
INTERROGANTE........
Apreciado colega conoce usted alguna tècnica que permita Racionalizar un denominador con la suma o diferencia de dos radicales sin utilizar la conjugada ni factor racionalizante?.......Podrìamos racionalizar a la desomposiciòn de factores?.....Esta pàgina tiene la intenciòn de que los maestros de una manera u otra cuestionemos la manera como hemos venido presentando los contenidos....por ejemplo podrìamos pensar en factorizar todos los modelos que hoy conocemos solo por agrupaciòn?....por factor comùn........su aporte es importante.
lunes, 14 de febrero de 2011
INVITACIÒN
A los colegas en cualquier parte del mundo que deseen compartir la experiencia de Còmo hacr una clase de matemàticas con el enfoque del "Cerebro Total", los invito a untercambiar opiniones. Este año hago el experimento con estudiantes del grado Octavo de la Escuela Nuestra Señora de la Candelaria de Malambo- Colombia
sábado, 12 de febrero de 2011
SI TIENE UN APORTE....BIENNVENIDO
i) Los nùmeros que tienen tres divisores que caracteristica tienen?......
ii) Conoces una demostraciòn de la identidad
Sen2x + Cos2x = 1 sin utilizar el teorema de Pitàgoras.
ii) Conoces una demostraciòn de la identidad
Sen2x + Cos2x = 1
domingo, 6 de febrero de 2011
ESTILOS DE ENSEÑANZA
REFLEXION
Serà que la manera como presentamos la clase, la actividad que se le propone al estudiante està a tono
con el cableado cerebral de ese estudiante?....No serà que la configuraciòn dek cerebro de nosotros los maestros està en una versiòn diferente a la del estudiante y por eso NO LOGRAMOS que èl nos entienda.
Serà que quienes necesitamos MODIFICAR el estilo de enseñanza y ponerlo a tono a los intereses del estudiante de hoy, somos nosotros los maestros?.....
Su comentario es valioso......
Serà que la manera como presentamos la clase, la actividad que se le propone al estudiante està a tono
con el cableado cerebral de ese estudiante?....No serà que la configuraciòn dek cerebro de nosotros los maestros està en una versiòn diferente a la del estudiante y por eso NO LOGRAMOS que èl nos entienda.
Serà que quienes necesitamos MODIFICAR el estilo de enseñanza y ponerlo a tono a los intereses del estudiante de hoy, somos nosotros los maestros?.....
Su comentario es valioso......
martes, 1 de febrero de 2011
APRENDA A CONSTRUIR CUESTIONARIOS ESTILO ICFES
Los colegas intereasados en hacer el ejercicio de còmo construir preguntas o Items con el estilo Icfes, pueden solicitar la informaciòn a adoj51@hotmail.com que con gusto interactuamos. Los maestros ne
cesitamos practicar a nuestros estudiantes evluaciones bajo este enfoque a fin de que los estudiantes
puedan resolver exitosamente la Prueba que anualmente hacen.
cesitamos practicar a nuestros estudiantes evluaciones bajo este enfoque a fin de que los estudiantes
puedan resolver exitosamente la Prueba que anualmente hacen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)